3.27.2006

Mío.

En el tiempo del colegio nuestras mamás nos marcaban los lápices con nuestros nombres, cuidadosamente raspaban un costado para dejar ver la madera y escribir con letra imprenta y legible “Rafael Tincado” con un gesto de amor y cargado de ternura, por lo que al ver a mi amigo y compañero de asiento llegar con el lápiz marcado “Mío” me causó extrañeza primero, ¿Cómo “mío”? claro poh… era suyo jajajaja. Y entonces… aunque no tiene nada que ver una cosa con la otra, el último comentario que recibí hizo alusión a los gustos musicales y me señaló el tema de mi próximo (este) post: crear una “Banda de Sonido” de mi vida, y la he titulado simplemente “Mío”, como la marca del lápiz de este compañero. La idea no es hacer notar lo choriflai que soy mostrándole a la gente la música que escucho ni mucho menos, sino todo lo contrario, o no… por que todo contrario sería “La música que no escucho” y no es eso. Es la música que escuché en un momento dado y se me identifica o me lleva a una etapa-momento-situación-vivencia de mi paso por este mundo cruel… Objetos sonoros significativos… que son “míos”.

Son 13 temas, los cuales están ordenados desde cuando era niño hasta ahora, que soy menos niño. Para cada canción trataré de darle una vuelta y explicar "por que esa canción", para que no se quede como un listado al voleo, sinsentido y arbitrario. Advierto que me alargué un poquito mucho, como diría mi hija, pero pueden solo leer las negritas... o no leeer nada incluso.

La consentida - Texto y música de Jaime Atria
Nunca fui centrito de mesa y en general no me gusta ser foco de atención ni destacarme ante los demás, por lo que no me explico mi afán infantil de que cada vez que había un acto en el colegio, levantaba la mano y me inscribía para cantar frente a todo el estudiantado. No me caracterizaba por participar en este tipo de actividades, pero aparecí al menos unas 5 veces parado en el salón de actos cantando a capela esta cueca chilena, que después fue premiada como la cueca más famosa del siglo… obviamente no por mí… pero no entiendo en realidad por que hacía eso… deben haber sido etapas demasiado tempranas para ocupar la razón adulta.

Tocata y fuga – Bach.
Hay una antigua película en blanco y negro de vampiros que tiene un toque de comedia, eso es todo lo que recuerdo… y la vi muy chico. Una mañana despierto con el “tiriríiiinnn - tririririiiiiiihh - rinnnnnn… de Tocata y fuga de Bach. Cabe decir que en mi casa nunca hubo un ambiente muy musical, ni poético, ni cultural… se respiraba un simple, humilde y cálido ambiente de trabajo y sacrificio diario, y de ahí el desconcierto de escuchar esas notas, desconocidas hasta ese momento, a tan alto volumen. En ningún momento se me ocurrió que pudieran venir de la radio y menos que alguien en mi casa lo estuviera escuchando… y con esa música se me vinieron las imágenes de la película… Vampiros!. Mi familia eran vampiros… y me levante esperando ver a mi mamá y a todos con colmillos dispuestos a clavármelos y chuparme la sangre. En serio creí eso… quizás quien le prestó ese casete a mi mamá y le dijo que la música clásica se escuchaba fuerte.

Agua luna – Fernando Ubiergo.

Solo imagínense esta escena… Un niño de clase media baja en San Fernando, reunido en la noche junto a su familia viendo uno de los dos canales que llegaban en la televisión en blanco y negro, interesado en el Festival OTI de 1985 por que participaba un chileno… un joven y angelical Fernando Ubiergo, vestido de blanco y con su pelo crespo, guitarra en mano entonando con su característica dulce voz la bella, simple y profunda Agua Luna… para ganar el concurso y traerse un premio internacional para Chile. Imagínense la alegría con la que se fue a acostar ese niño esa noche…

Chile, la alegría ya viene – Plebiscito de 1988.

Como todos los de mi generación, somos hijos de la dictadura… al menos yo no conocía otra cosa y era lo más natural del mundo ver a esos viejos uniformados hablándoles golpeado a los periodistas. En mi casa la corriente era levemente derechista… no necesariamente pinochetista, pero claramente había un pasado nebuloso de necesidad y escasez que se acabó con este régimen. En este contexto llegó el 88 con sus vientos de cambio a mi vida, concentraciones de gentes alegres y saltarinas con lienzos y consignas, que en Sanfeña era total y absolutamente desconocido… y esa canción que hablaba de esperanza y alegría, decirle que no a Pinochet y su gobierno de maleantes… agarré mi guitarra y saqué las notas de un cancionero populacho que compré por 2 gambas en la calle y me puse a cantar… entonces llegaba mi abuela con cara de susto instándome a cantar más bajita esa canción, o a no cantarla de plano, y ahí caí en la cuenta que no era respeto o simpatía lo que tenían por el gobierno, la derecha o Pinochet, sino que miedo.

My Michelle – Guns N Roses live in the Ritz.
Numero uno, numero uno, numero uno, numero uno, numero uno, numero uno… se acuerdan de eso? Si, Jorge Aedo me presentó lo que sería a las finales mi apertura al Rock. Entre videos medios mamones y pop, emerge un Axel pendejo y gritón… chorongo y serpenteando su esqueleto en un escenario minúsculo, en el que apenas cabían los 5 miembros originales, entre los que se contaba al bien parecido Izzy Stradlin, tocando lodos los temas del Apetito de destrucción y chocándose unos contra otros evidentemente puestos. Pura adrenalina y el volumen… la primera impresión fue tan poderosa que rallé la papa haaarto tiempo, hasta que me di cuenta que en realidad habían bandas mejores... igual guardo un buen recuerdo, y hasta los fui a ver al Estadio Nacional.

Beds are Burning – Midnight Oil.
Ya era un rockero asumido, y como tenía familia en Australia, entre ellos mi primo yunta de chicho, le puse atención cuando supe que este grupo era de allá. Y el pelao que bailaba como tieso se acompañaba por un grupo que viajaban por el desierto en un jeep nada más pulento, pegándoles a las ollas y entregando un mensaje ecológico y proindígena, eran activistas de Green Peace y más encima el tema era muy bueno… siempre ha sido un ícono de lo que puede ser y hacer el rock por las personas y su entorno.

Aneurysm – Nirvana.

Fuimos con mi amigo… si el mismo amigo del lapiz raspado, a comprar el Bleach. Habíamos escuchado el Nevermind y quedamos embalados. “Puta la weá penca” dijimos al unísono… a duras penas lo escuchamos el casete y salimos de vuelo a vendérselo a algún incauto. Eso fue hasta que un tiempo después volvimos a escucharlo, y no se si consumí otras cosas que me amortiguaron la oreja o que, pero lo encontré filete… y ahí le cache toda la onda a Kurt, Chris y Dave. Ya como banda favorita escuche el Insesticide, y con este disco se me consagró el grupo… a las finales PanDuro siempre tuvo a Nirvana como idea, no como pa copiarlo descaradamente, pero algo en el aire irradiamos cuando nos presentamos que los evoca.

Empiezo a caer – PanDuro
Y hablando de panduro, no podía faltar una canción de ellos en mi Soundtrack, y esa es Empiezo a Caer. Con una letra simple, profunda y melancólica, contrasta con el riff rápido y alegre… que líricamente se refiere a un amor frustrado, pero que con el tiempo su significado apuntó a algo más general y escencial: a idealización en que caemos cuando nos enamoramos… a lo pendejos que fuimos y lo intenso que vivimos esos desastres personales de poca monta.

Know Your Enemy – Rage Against the Machine
Ahora ya estamos en la “U”. Antes que a la radio llegó RATM, y en las fiestas que hacíamos en la Casa Club, que eran casi todos los días y a las que venía todo primer año de diseño, los vacilábamos saltando como enagenados… y como vivíamos en un segundo piso, se guateaban las tablas y se quemaban los tubos fluorescentes del negocio de abajo… se enojaban los weones y no nos vendían nada.

Lo mejor de ti – Carlos Cabezas.
Esto me trae recuerdos al amor de mi vida… por que ella me regalo ese disco, también por que lo bailamos en nuestra primera cita oficial en el Mauri, pero por sobre todas las cosas, por que la letra es tan confusa que le alcanzo a dar significados para casi cualquier cosa que vivimos juntos.

Don’t Panic – Coldplay
En un tiempo comenzó a costarme la levantada… de la cama. Tantas responsabilidades y cosas que hacer y tan poco tiempo… me acostaba tarde y me levantaba temprano. Me dí cuenta que necesitaba un incentivo, y me decidí a hacerme un playlist de buenos días, cosa que apenas abriera los ojos ahí estaban esas melodías que me llamaban a continuar, y entre ellas estaba esta de Cold Play… que es la que mejor representa la idea.

Two-Headed Boy – Neutral Milk Hotel

Vino a levantarme y a centrarme en lo esencial. El grupo me lo recomendó un amigo virtual que no conozco, y le dio justo en el clavo. La voz desafinada y media destemplada no apta para oídos pitucos y la guitarra de palo bien charangueada dan el pase a una lírica estrafalaria y poética… el disco entero es parejito, pero esta melodía es la que me ha dejado tarareando durante meses.

Yoshimi battles the pink robots – Tha Flaming Lips.
Los tuve guardados ene tiempo, y de repente, no se por que, los agarré denuevo y los escuché mejor. La voz y la cara del vocalista son de una candidez que ralla en lo angelical… y la propuesta musical pop-rockera-psicodélica-introvertida me deja tan pero tan relajado, que cuando abro el winamp, automáticamente porgo el disco y dejo ese tema primero, y borro la versión en japonés para que dé vueltas y vueltas hasta que despierte la paz.

3 comentarios:

tholos dijo...

NO sé cuál sea el motivo, pero esto de publicar las "bandas sonoras de la vida" ¿será como un testamento de quienes piensan que pronto pueden ser asesinados en una micro por alguien que los conoce y les tiene un resentimiento oculto?


tum rmmm tum tum rtummmmmm

Rafael Tincado dijo...

Hay un grupo que se llama "The Soundtrack of Our Lives" que tienen un video en el que supuestamente tocan un día seguido con su noche y hasta el otro día, en un gimnasio... con entrenadores y todo, donde hacen elongaciones y comen mientras tocan, y al otro día tienen caras de trasnochados...

Y oye... que bonito comentario. Gracias por postear.

Anónimo dijo...

Don Rafa, me tome la libertad (el ritmo actual no me permite tomar otras cosas, por el momento) de pasar por aca y dejarle un saludito mas que un comentario.
A estas alturas y despues de tomarle todo el saborcito a la vida espero que le venga bien un FELIZ CUMPLEAÑOS!!! Que este dia "SUYO" se le caigan mas pelos, que se le note mas la guata, que le salgan mas arrugas y que siga mas mejor que nunca junto a sus 2 mujeres.

Un abrazo regrandote de los 3 de Santiasco.