
¿Piensan que este estado permanente de deuda es casual? Las deudas, los intereses y el dinero circulante prácticamente no existen… son herramientas de un sistema administrativo que organiza nuestras necesidades y que se ha ido perfeccionando a través del tiempo, convirtiéndose en sinónimo de eficiencia y éxito en su momento… que impuesto muchas veces a punta de metralleta fue tomando control hegemónico de los movimientos económicos y relativo a prácticamente toda transacción grande o pequeña en el mundo. Las grandes multitiendas, los hipermercados, bancos, los estados, las cadenas de televisión y los periódicos, todos bajo un mismo yugo corporativo que lucra, protege y promueve el método, todo concertado para hacernos parte de este aceitado engranaje que se está tragando nuestras vidas. Nos crean necesidades pintándonos la mansa maravilla: mayor capacidad, más eficientes, más pequeños, más rápidos, más bonitos, más ricos… más caros, y a las finales, más endeudados. Nadie nace sabiendo… y los cambios conductuales son lentos, dolorosos muchas veces y poco predecibles, por lo que una vez instaurado y consolidado en base a nuestra propia ignorancia, dar vuelta la tortilla se hace misión imposible por que ya nos tienen bien agarrados de las pelotas... y con la ley de su lado. Así que todos contra todos, o economía de libre mercado que le dicen, que no es más que el resultado de la política del más vivo y que aprovecha mejor las oportunidades en contra de los otros, por que sino como?
En fin, la responsabilidad última cae en cada uno… en los problemas que enfrentamos y las decisiones que tomamos.
Este post está inspirado por tres artículos que leí hoy en la mañana:
- Tur-Bus no debiera vender ida y vuelta. La empresa utiliza su enorme poder publicitario y sus contactos con jerarcas de la Concertación para ocultar los abusos contra su personal en perjuicio de la seguridad de sus pasajeros.
- En busca de la verdadera demanda. Una indagación de las causas y consecuencias del diseño y la oferta mercantil de productos basura.
- Quiero La Tierra más el 5%. Traducción hecha por animal web del artículo original “I Want The Earth Plus 5%”, que con entretenidos monitos nos entrega un cuento relativo a la usura, circulación de capitales, dinero, prestamos, intereses, cheques y cuanta güirifaifa económica existe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario