5.03.2006

El riff.


Oye weon, es importante el riff después del punteo! Ese es un temón… de hecho si es que nos invitaran a tocar a la tele, yo me inclinaría a tocar ese tema. Pero sabís que, me da una pena cuando el punteo deja de lado el aire de improvisación y lo tocas como muy de memoria y al final se diluye por que el riff nunca llega, siendo que ese es el clímax de la weá, casi su razón de ser.

Lo que tenís que hacer, según yo, es estar más conectado a lo que está pasando, por que veo que cuando llega el momento bajas la cabeza y te encierras repitiendo lo que haz hecho otras veces, y ese es tu error. Tenís que levantar la cabeza, como los futbolistas… mirar al otro weón en la batería y ponerse de acuerdo con los ojos, con el movimiento de cabeza… nos se, con lo que sea. No se si te acuerdas, pero cuando tocamos ese tema en “El Moscardón”, hace 6 anos ya? la performance fue precisa, de hecho alguien por iniciativa propia se puso a jugar con el interruptor al ritmo del riff, prendiendo y apagando la única ampolleta que nos alumbraba, lo que es una muestra simple y concreta del poder que tiene ese momento cuando lo agarramos, por que si te pones a pensar, eso es PanDuro. Momentos pulentos en donde la improvisación juega un papel importantísimo y proyecta lo que somos como banda, que con lo que tengamos en la mano, en vivo… los tres, somos.

Me da lata de repente sonar medio déspota, pero es de puro embalao nomás… es de puras ganas que tengo de escucharnos tocar, por que en vivo somos sólidos, y no por que toquemos la raja o tengamos la media producción ni mucho menos, si no por que yo me siento privilegiado de tocar con ustedes. Por que son mis amigos, por que tenemos una historia y una mística que la gente ve. Puede sonar pretencioso, pero no lo es… Es cuático, pero no me veo tocando con nadie más que con ustedes dos… la música, panduro, tocar y componer, nosotros tres… es la misma weá. Alguna vez fue mi intención tocar con otros locos, pero fue solamente para darme cuenta de lo que te digo.

Por eso, el riff es importante. Te lo he dicho varias veces ya, y por eso ahora, que quizás toquemos este fin de semana, te vuelvo a patear la perra… por que de verdad me achaca weón. El tema es potentísimo… la letra es difusa por que es un sueño, y como sueño se desplaza inconcientemente por varios hechos… la muerte mi papá, cuando te afiló una jauría de perros en pichilemu que estaban en leva… o te mordieron nomás? No me acuerdo… También me cuerdo en el tema de un amigo que conocí al llegar a valpo y que murió de un ataque en el hospital con sobredosis de copete, de mis sueños de volar. Por lo mismo me cuesta definirlo y ponerle un nombre… se me acaba de ocurrir “El sueño es vida”, que lo copié del nick que la gaby tiene en el msn.

Puta, eso… el riff además es la raja por que después de el corte en que queda el bajo dando una vuelta solo con la batería para que se meta la guitarra de lalo con ese toque sicodélico… el remate es el riff que amarra todo. Después repetimos los dos acordes cuatro veces del coro, pero es como pa celebrar el tema, en donde a veces canto ese temita que tu alguna vez hiciste: “Son cinco pesos lo que vale mi amor… son cinco pesos”

2 comentarios:

tholos dijo...

Veo que cada vez está más segmentado este blog... jajaja. ¿Perros en leva? jajaja... ok. El próximo sábado voy a irme en la mansa volá. ¡¡¡¡¡Tú lo pediste!!!! muahahaha!

El único lector.-)

Rafael Tincado dijo...

Eres solo a excusa para hablar del tema jajaja... ademas esto lo debí haber metido en panduro.cl pero como a vos no te parece que hablar weás propias en ese sitio sea pertinente por que supuestamente "a nadie le interesa lo que yo pienso" (aunque puede que sea verdad...), entonces este pequeño bastión de autoreferencia lo aguanta todo... los belmont el sabado. Y lleva el bajo!